PROYECTO 2016
El objetivo del presente proyecto es que puedan investigar y abordar un tema común o cotidiano como puede ser la alimentación o la cuestión de las enfermedades en diferentes épocas (colonial y actualidad ) de manera tal que podamos conocer y comprender cómo afectaban las condiciones de vida de las personas en aquel entonces y hoy.
Además se espera que este proyecto elaborado en equipos (dos o tres integrantes) o de manera individual quede sintetizado en un trabajo final que puede ser presentado como un Folleto o como un Artículo informativo sobre el tema abordado.
A continuación queda los items que tendremos en cuenta pra la evaluación del trabajo:
FORMACIÓN DEL GRUPO DE TABAJO |
RELACIONAMIENTO DE LOS INTEGRANTES |
RECURSOS PREVIOS |
COMPROMISO CON LA PROPUESTA |
RESPONSABILIDAD |
PRESENTACION FINAL DEL TRABAJO |
Por lo cual se recomienda:
FORMACIÓN DE EQUIPOS O REALIZACIÓN INDIVIDUAL
DEFINICIÓN DEL TEMA
ESTABLECER EL LUGAR Y EL TIEMPO APROXIMADO EN QUE SE CONTEXTUALIZARÁ
CONSIDERAR SI SE COMENZARÁ ABORDÁNDOLO DESDE EL PRESENTE HACIA EL PASADO O A LA INVERSA
BÚSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIÓN
SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SÍNTESIS
SELECCIÓN DE IMÁGENES
DECIDIR FORMA DE PRESENTACIÓN: folleto o artículo. Pensar cómo se debería ver.
ELABORAR UNA VERSIÓN DIGITAL DEL TRABAJO Y LA COPIA EN PAPEL
ENLACES 1
Enfermedad de la viruela en México
Enfermedad de la viruela en México 2
Modos de vida en Montevideo
Vida y sociedad en Montevideo Colonial
Montevideo y la esclavitud (se recomienda páginas 15 a 17)
Banda Oriental (pulperías, estancias, saladeros)
Cien años de enfermedad y mortalidad en Montevideo (1760-1860). Raquel Pollero
Alimentación en Buenos Aires colonial
La vida en Buenos Aires colonial (sitio oficial)